domingo, 8 de febrero de 2015

CUIDADOS INTERMEDIOS

UNIDAD DE CUIDADOS  INTERMEDIOS (UCIm)
Las unidades de cuidados intermedios están concebidas para pacientes que previsiblemente tienen un bajo riesgo de necesitar medidas terapéuticas de soporte vital, pero que requieren más monitorización y cuidados de enfermería de los que puedan recibir en una planta de hospitalización convencional.
El ingreso en el nivel intermedio de asistencia es para pacientes que necesitarían vigilancia y monitorización. Son pacientes estables y sus necesidades de tratamiento no dependen de ninguno invasor del cuerpo. Sin embargo, por la naturaleza de la enfermedad, son susceptibles de complicaciones que deben resolverse rápidamente.

CRITERIOS DE INGRESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS
1. PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
  • Síndrome coronario agudo
  • IAM evolucionado no complicado
  • IAM hemodinámicamente estable
  • Cualquier paciente hemodinámicamente estable sin IAM que precisa marcapasos temporal.
  • Insuficiencia cardiaca clase funcional III-IV de la NYHA sin necesidad de ventilación mecánica.
  • Bradicardias sintomáticas o bloqueos tóxicos
  • Taquiarritmias sintomáticas sin alteraciones hemodinámicas graves
  • Pericarditis de riesgo
2. PATOLOGÍA RESPIRATORIA
  • Pacientes ventilados, estables, para destete y cuidados crónicos
  • Neumonía grave sin necesidad de ventilación
  • Disfunción ventilatoria mixta sin compromiso grave
  • Pacientes que precisan ventilación no invasiva.
  • Pacientes que requieren monitorización frecuente de signos vitales o fisioterapia respiratoria intensa.
  • Pacientes con hemotórax submasivo, contusión pulmonar importante o volet torácico.
3. PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • Pacientes con TCE moderado o leve que precisan monitorización (por ej. contusión cerebral pequeña).
  • Pacientes con TCE que precisan fisioterapia respiratoria
  • Pacientes con afectación crónica del SNC, como alteraciones neuromusculares que precisen cuidados de enfermería
4. INTOXICACIONES Y SOBREDOSIS
·         Cualquier paciente que precise monitorización neurológica, pulmonar y cardiaca y que permanece hemodinámicamente estable.
5. PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL
·         Disfunción hepática aguda con signos vitales estables
6. PATOLOGÍA RENAL Y ENDOCRINO-METABÓLICA
  • Insuficiencia prerrenal y renal con disfunción respiratoria o hemodinámica y necesidad de diálisis.
  • Pacientes con cetoacidosis diabética que requieren infusión de insulina I.V o frecuentes dosis de insulina regular durante una fase temprana.
  • Estados hiperosmolares con resolución del coma
  • Estados hipertiroideos que precisen monitorización
7. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
  • Postoperatorio de cirugía mayor, hemodinámicamente estables, que precisen fluidos y transfusiones por tercer espacio
  • Postoperatorio que precise monitorización (por ej. con angina o IM recientes) o cuidados de enfermería durante las primeras 24h.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario